¿Y dónde están los diputados?
- Sólo cuatro de diez reportan actividad en zona volcanes
Por José Manuel Miranda
ZONA ORIENTE, Méx.- A dos días del sismo que tuviera efectos inéditos en la zona de los volcanes y municipios aledaños, la actividad de las diputaciones en la región no ha sido bien conocida, esto a pesar de que la mayoría de los legisladores son amantes de la promoción personal a través de fotos y videos propios y retomados de otras plataformas o personajes, no importando si tienen efectos positivos o no en la mejoría de las comunidades que representan.
Los diputados locales Miguel Xolalpa, María Pozos, Leticia Calderón, Jesús Sánchez y Reynaldo Navarro, no dan señales de presencia en sus demarcaciones, a pesar de que son los más propensos a ‘postear’ o ‘twittear’ algunas de sus actividades, la mayoría banales. De la diputada federal Osorno ni hablar, esa señora ni se aparece por la región.
La diputada local Ivette Topete, así como su par en el Congreso mexiquense José Antonio López, han hecho su aparición en Amecameca al igual que la legisladora federal Dennisse Hauffen; las dos mujeres son originarias de Amecameca y el otro de Ixtapaluca, pero su presencia en ese municipio es porque, aunque no es su jurisdicción, sí fue uno de los más dañados de la zona de los volcanes.
López Lozano abrió un sistema de atención médica y Topete se toma fotos en Amecameca con su equipo de ayudantes, posando y recorriendo, pero no trabajando. Por su parte la legisladora federal Hauffen es quien más se ha promovido en sus recorridos y apoyos, documentando en video todo lo que hace y reportándolo en sus redes sociales.
Precisamente la carencia del contacto con medios de comunicación, es lo que les orilla a utilizar las redes sociales como única alternativa para promover sus acciones sin cuestionamiento alguno.
Por su parte, la diputada federal Maricela Serrano ha organizado centros de acopio de víveres y enseres, además de brigadas de voluntarios para auxiliar a los estados de Puebla y Morelos, dos entidades que tienen cuantiosas afectaciones y carecen de atención de la federación casi en su totalidad. Para tal fin, los puntos que instaló están la explanada de Ixtapaluca y en la oficina de su representación en Chalco, lugar al cual acuden vecinos para la provisión de algunos materiales que ayuden a reconstruir sus casas afectadas por el movimiento telúrico.
En tanto, los presidentes municipales han hecho lo que han podido pero con estrategias de comunicación muy disímbolas, lo que no permite conocer sus avances y mucho menos establecer una vía de comunicación de ida y vuelta con sus gobernados.
Del alcalde de Chalco se comenta que anda de un lado a otro, pero no es constatable pues su equipo de comunicación brilla por su ausencia.
Por otra lado, Ixtapaluca tiene un dinamismo ya establecido para la difusión de sus acciones y la apertura de comunicación ha permitido que -sin adelantar vísperas-, se conozca que las afectaciones no son en gran medida de alto impacto, en tanto que el presidente municipal ha propalado un plan de reconstrucción a base del apoyo con materiales para la misma, que se oferta gratuitamente a los ciudadanos afectados en sus viviendas.
En Amecameca su primer edil da cuenta de recorridos e inspecciones y clama por ayuda, al igual que el presidente de Ecatzingo, un municipio que no había tenido antes efectos devastadores por sismo, pero que en esta ocasión los derrumbes de casas son la tónica del día. Aunque este mandatario ha pedido ayuda a gritos, nadie se quiere acercar pretextando la inseguridad que se vive en el acceso a la demarcación, por lo que se pone a la orden para recoger lo que le quieran dar en el lugar que le digan. En Atlautla los daños son fuertes, pero su presidente ni la boca abre.
Es emblemático que la cabecera municipal de Chalco a pesar de no ser tan grande en territorio, sea tan pobremente atendida, las redes sociales son una plataforma en la que los ciudadanos piden ayuda a su alcalde, sin embargo no hay contestación por ninguna vía, lo que los deja al amparo de sus propias fuerzas.