Un gobernador oficioso…
- Quiere perdonar multa a nombre de los mexiquenses
- OHL una compañía vampírica del presupuesto
Por José Manuel Miranda
ZONA ORIENTE, Méx.- En agosto de 2016 la Contraloría del Estado de México multó a la compañía constructora OHL por discrepancias en la concesión del Viaducto Bicentenario que conecta al Periférico norte con la autopista México – Querétaro, la razón fue que la compañía multada no pudo resolver discrepancias por 296 millones de pesos en su obra magna Viaducto Bicentenario.
Dichas discrepancias entre lo declarado y lo realmente ejecutado, se ubican en
- El sistema de peaje,
- Existencia de obras sin documentación
- Diferencia en los precios de materiales para las obras
Estas tres observaciones salieron a relucir tras la auditoría que por encargo de la Contraloría llevara a cabo la firma Pricewaterhouse Coopers (PwC), el resultado: multa de 38.3 millones de pesos a OHL (Obrascón Huarte Lain) hoy Aleatica y que cambiara de razón social el 9 de julio de este año mediante un comunicado de la compañía a la Bolsa Mexicana de Valores.
OHL fue adquirida por Industry Funds Management (IFM), misma que ya tenía acciones de OHL México y que hoy es propietaria al 100% de las acciones de ‘OHL Concesiones’ (la estrella de la corporación) y que tiene en su haber una veintena de concesiones en España y Latinoamérica, entre las que destacan 15 autopistas ubicadas en México, Chile, Perú y Colombia.
De éstas en México IFM gestiona los activos de las siguientes obras:
- Viaducto Bicentenario
- Autopista Amozoc – Perote
- Autopista urbana norte
- Libramiento elevado de Puebla
- Super Vía poniente
- Autopista Atizapán – Atlacomulco
- Aeropuerto Internacional de Toluca
- Circuito Exterior Mexiquense
Así, la compañía que fue salvada por la adquisición de la inversionista de capital australiano, redujo su deuda en recurso a cero y elevó su calificación bursátil con una operación de venta de 2 mil 775 millones de euros, la cual ya con los ajustes por deuda, tipo de cambio y caja aportada a los proyectos, quedó en 2 mil 235 millones de euros netos, lo que le hizo ganar una posición muy positiva de tesorería, es decir, saneó sus finanzas y le permitió entrar al juego de concesiones de obra nuevamente a nivel internacional.
Pero, ¿por qué traer a cuento este asunto para el estado de México además de la noticia revivida de una multa que ha sido diferida en el tiempo?
Resulta que al incursionar hace tan sólo tres meses la IFM como principal tenedora de acciones con el 85.85% dejando en consecuencia a los inversionistas públicos con el 14.15% restante, éstos últimos han presentado una inconformidad por la operación y han demandado en voz de su representante Paulo Díez Gargari el inicio de una investigación seria y que el gobernador deje de simular y proteger a ‘OHLeatica’ (OHL – Aleatica) toda vez que acusa al mandatario de haber orquestado con la intercesión del Juez octavo de distrito con sede en Naucalpan de Juárez Miguel Ángel Burguete García, de promover un amparo el 12 de abril de 2018 en favor de la aún OHL, cuando éste último estaba en la agenda del director general del Sistema de Autopistas, Aeropuertos, Servicios Conexos y Auxiliares del Estado de México (SAASCAEM) y en una sesión de trabajo en el Palacio de Lerdo el 8 de junio de 2017, justo cuando estaba en curso un juicio de amparo promovido por OHL.
Lo anterior señala a Burguete García como un funcionario que se prestó por orden del gobernador Alfredo Del Mazo Maza a fungir como juez y parte para obtener una sentencia en contra del Estado de México.
Esta carta en la que se exponen los detalles mencionados y de la cual tiene copia este medio, expone de manera abierta los oficios amañados de un gobernador que intenta por todos los medios que la multa le sea perdonada a la compañía hoy llamada Aleatica, pese a los agravios de la compañía a la hacienda pública y las fechorías de la misma en el ‘Viaducto Bicentenario’ ya señalados líneas arriba.
No se debe perder de vista que esta constructora ha sido altamente beneficiada desde que Enrique Peña Nieto fue gobernador mexiquense y también con Eruviel Ávila vilegas por las obras descritas y que fue cobijada todavía más desde la federación con Peña a la cabeza del gobierno federal.
Hoy en la zona sur oriente mexiquense los habitantes padecen los atropellos derivados de las concesiones hechas a esta compañía, al enfrentar costos prohibitivos a la mayoría de los automovilistas para recorrer vialidades como el circuito exterior mexiquense cuyo costo alcanza de Ixtapaluca a la salida a la autopista México – La Marquesa los 700 pesos tan sólo de ida.
Por si fuera poco, la empresa Aleatica está en una posición cerrada para la exigencia popular por parte de habitantes de San Buenaventura para el retiro de una caseta de cobro (T-4), misma que cobra la salida a los automovilistas sin razón técnica alguna es decir, el cobro es injustificado toda vez que esa empresa cobra un peaje solo por tener una garita de cobro sin que el automovilista pase por camino alguno que esa constructora haya edificado, pues se ha demostrado que los terrenos entre la caseta de cobro que sale de la autopista México – Puebla a la caseta T-4 son federales, no privados en concesión.
La posición del gobernador Alfredo Del Mazo Maza es de silencio y refuerza con la demanda de los inversionistas públicos encabezados por Gargari, que Alfredo III no es más que un gobernante oficioso* pero no para el interés de los mexiquenses…
Oficioso – sa:
adj. Hacendoso y solícito en ejecutar lo que está a su cuidado.
Que se complace en ser útil y agradable a uno.
Que se entremete en oficio o negocio que no le incumbe.
Provechoso, eficaz para determinado fin.