Fuego y nieve

Semana de Protección Civil…

Zona de los Volcanes

Inició Semana de Protección Civil en Tlalmanalco

 

  • Eventos climáticos fuertes la enmarcan
  • Conferencias para todo público

Semana de Protección CivilTLALMANALCO, Méx. –  El día lunes inició una serie de jornadas dedicadas a la difusión de temas relacionados con la protección civil en esta localidad, una de las pocas de la región de los volcanes que cuenta con un sistema de respuesta pronta y eficaz, además de un cuerpo de bomberos que apoya a municipios vecinos.

“No sólo se trata de dar a conocer a través de conferencias lo que se debe hacer en cuanto nos concierne a nosotros como ciudadanos, sino de saber qué hace la autoridad al respecto, además de conocer los programas que se implementan y cómo podemos participar en ellos”, comentó Jesús Soriano Comandante de Protección Civil y Bomberos de esta demarcación.

La inauguración estuvo a cargo del Presidente Municipal Rubén Reyes Cardoso quien afirmó en su participación que, “los gobiernos debemos estar atentos a instruir a nuestra población para que pueda enfrentar las contingencias que no tienen forma de pararse… ningún lugar está exento de eventos climáticos desastrosos, de allí la necesidad de vincular el trabajo de expertos en el tema con los ciudadanos en general”, dijo el edil.

En esta semana de Protección Civil participarán SEDENA, Protección Civil Estatal, Cruz Roja, Instituto Mexiquense de la Pirotecnia y la Asociación Mexicana de Jefes de Bomberos. Todas estas instancias dictarán conferencias respecto de su especialidad y de los programas existentes y en los cuales participan, transmitiendo experiencias y dando recomendaciones a la población.

Los alumnos de las escuelas de la comunidad, son la audiencia que se pretende cubrir de manera prioritaria, para lo cual se utiliza el ex – cine municipal como auditorio; la conferencia de ayer lunes “Implementación del Plan DN-III”, estuvo a cargo del Coronel José Martín Luna de la Luz de la Zona Militar de Temamatla.

Justo que en la semana anterior se presentó el día más frío del año, además de una sensible baja en las temperaturas en casi todo el hemisferio norte del planeta, ésta región de los volcanes que presenta altitudes por encima de los 2 mil 200 msnm, no está exenta de esos escenarios y en sus comunidades más altas presenta registros de hasta -2ºC, lo que obliga a tomar medidas emergentes a sus autoridades. Sin embargo hasta el momento no se han reportado mayores problemas al respecto.

Para el caso específico de esta demarcación, el sistema DIF municipal ha otorgado apoyos a familias de las zonas más altas (que son las más pobres) con cobertores y ropa que los ayude a mitigar los efectos del frío, además de lo que se espera otorgue muy próximamente el gobierno estatal.