IXTAPALUCA
Evaluación altamente satisfactoria
- Mil 79 millones de pesos a beneficio social directo
- Cero endeudamiento para crecer
- Certificación positiva, gran vuelco
- Mayor inversión que en los tres anteriores trienos juntos
Por José Manuel Miranda
IXTAPALUCA, Méx. – Con un aforo superior a las veinte mil almas en un predio habilitado para tal fin, la Presidenta Municipal de esta localidad Maricela Serrano Hernández, hizo un recuento que sirvió de plataforma para evaluar los trabajos realizados durante todo un año y que dieron cuenta de que su palabra fue cumplida.
Enumerando rubros importantes en todas las ramas que comprende la administración pública municipal, detalló una a una las obras y acciones emprendidas bajo una pléyade de programas que hacen especial énfasis en el desarrollo social y el beneficio común de toda la población, con especial atención a los requerimientos de las colonias y asentamientos más pobres.
Estableció el esquema en tres dimensiones que ubican la importancia y atención de su política a saber, Ixtapaluca Seguro, Gobierno Fraterno y Municipio Vanguardista.
Ixtapaluca Seguro
Ante la preocupación permanente de la ciudadanía por su seguridad personal y la de los suyos, así como de su patrimonio, el Ayuntamiento encabezado por Serrano Hernández abordó varios correctivos a la estructura de su policía, las necesidades de sus efectivos y las telecomunicaiones que ponen a la fuerza municipal en rieles de vanguardia en la reacción a las emergencias de sus ciudadanos.
Se bajó el mayor delito que es el robo de vehículos en un 18%; se detuvieron a 12 mil 342 personas que cometieron delitos durante el año; se uniformó el nivel académico del personal policíaco a nivel preparatoria mediante convenios educativos; el aparato logístico de comunicaciones se modernizó y se alcanzaron estándares de mayor respuesta positiva ante emergencias.
En Protección civil se realizaron más de 4 mil acciones que resguardaron a la población, además de construir una estrategia local de reacción ante una emergencia volcánica. Este rubro de Seguridad Pública y Protección civil necesitó de más de 181 millones de inversión total en el año.
Gobierno Fraterno
La educación se apuntaló con recursos federales y municipales a través de programas de inversión, no solo en acciones, sino en obra pública, un aspecto que siempre fue abandonado en administraciones anteriores. Aulas, canchas deportivas, techumbres, desayunadores, bibliotecas públicas, bardas perimetrales, becas a maestros, y una universidad digital entre otras acciones y obras, requirieron de más de 108 millones de pesos.
La Cultura es un rubro muy importante en la filosofía de esta administración, por lo cual el apoyo a las tradiciones y fiestas populares fueron una constante; el rescate de monumentos históricos en las localidades fue una variable de apoyo a las comunidades.
La creación de una Orquesta Sinfónica Infantil, es uno de los logros de vinculación y arraigo con la población, ya que esta se formó mediante una convocatoria y selección abierta de los niños interesados en participar en ella, los frutos se pudieron disfrutar dentro del mismo evento de evaluación con la interpretación de algunas piezas musicales de esta nueva agrupación, así como del Mariachi de Ixtapaluca, ambas resultado del impulso a través de la Casa de Música y las Casas de Cultura que funcionan para todo Ixtapaluca, mismas que dan las opciones de cultura y recreación que no existían de manera oficial en el municipio a los jóvenes y niños.
Lo invertido en materia de obra pública para el fomento de la cultura en el municipio fue de 19 millones 800 mil pesos.
En cuanto a Salud pública y deporte, rubros que van de la mano con la formación de las nuevas generaciones y la atención de los adultos, las caravanas de la salud jugaron un papel muy importante al acercar a las grandes mayorías herramientas para el cuidado de la salud y la detección oportuna de enfermedades y su canalización ante instancias públicas.
Gimnasios, albercas semi-olímpicas, espacios deportivos nuevos y otros rehabilitados, marcaron la diferencia en la construcción de nuevos espacios que unos ya se disfrutan y otros permanecen en construcción, los cuales ocuparon más de 98 millones de inversión.
El campo de la Política social, se apuntaló a través de diferentes programas como “Mujeres Cambiando Ixtapaluca, Pinta tu fachada, Abrígate y Mejora tu vivienda”, se involucró a la población en el mejoramiento de su nivel de vida al participar de manera directa en el mejoramiento de su ambiente y patrimonio recibiendo beneficios económicos o directamente comunitarios. Los programas estatales están cancelados para esta demarcación. Los programas federales han sido la punta de lanza para que el desarrollo social sea impulsado con atingencia. “Oportunidades, Apoyo alimentario, Adultos Mayores, Abasto de leche, Desayunos escolares, Rescate de espacios públicos, Hábitat, y la Capacitación en el trabajo” dirigido a las mujeres”, son los programas que se avocaron a resolver de manera efectiva problemáticas específicas.
En el sector social la inversión fue de poco más de 284 millones de pesos entre obras y acciones.
Municipio Vanguardista
El desarrollo sustentable como apoyo fundamental a los campesinos y gente que trabaja la tierra en la localidad, fue el detonante para que la actividades primarias retomaran curso con quienes se adscribieron a los apoyos y capacitación gubernamentales.
El control y crecimiento del desarrollo urbano encierra las obras de mayor envergadura, que son también las de mayor impacto por los beneficios inmediatos no solo para Ixtapaluca sino de la región; así, los distribuidores viales, libramientos, puentes peatonales, la regularización de predios, el equipamiento y urbanización son las obras y acciones que se llevaron la mayor parte de la inversión municipal.
Especial atención merece la meta de una pavimentación por día tal y como fue su compromiso de Serrano Hernández en su campaña proselitista, misma que fue superada para llegar a 372 calles con una inversión de más de 387 millones de pesos.
Los servicios públicos como agua potable, alcantarillado y saneamiento además de la recolección de basura y un importante programa de electrificación general del territorio ixtapaluquense, funcionaron básicamente a base de recursos propios, lo cual absorbió casi 550 millones de pesos.
El Turismo es un renglón que no se dejó de lado y al cual se le aplicaron 396 millones de pesos para rescate de zonas arqueológicas y la recuperación de la tradición gastronómica. Se invirtieron allí 396 millones de pesos.
Ante toda esta marejada de cifras, lo destacable es la cantidad de trabajo efectivo y la manera de cómo se traduce en beneficio social ante una población que pisa y goza las obras y acciones del gobierno municipal.
En su mensaje final expresó, “en Ixtapaluca ya no podemos retroceder, debemos seguir el camino del progreso y de la unidad… los invito a agruparnos más, a mantenernos organizados y a seguir la lucha por un municipio progresista, pues sólo hay dos caminos a seguir, o nos agachamos y permitimos que nos manipulen y engañen, o nos erguimos como gigantes y defendemos a nuestro municipio para que siga creciendo y mejorando…”, puntualizó la presidenta Municipal Maricela Serrano Hernández.