Zona de los Volcanes
Buscan inclusión de indígenas a programas de asistencia
- Exclusión de grandes grupos humanos promueven pobreza
- Estructuralmente quedan fuera por reglas de operación
- Buscan modificar la Constitución
Por José Manuel Miranda
ZONA ORIENTE, Méx. – Ante la práctica que excluye de los programas de asistencia social y desarrollo a grupos indígenas que son inmigrantes a los municipios del estado de México, motivada por causas estructurales que se perpetúan a través de las reglas de operación de los programas gubernamentales, la representación del distrito local 27 en voz del Diputado Luis Enrique Martínez Ventura, pretende impulsar una reforma a los artículos 2º y 3º de la constitución política de los Estados Unidos Mexicanos con la finalidad de incluir a grupos indígenas (sea cual sea su origen geográfico), en la participación de asistencia social y desarrollo comunitario provisto por los tres órdenes de gobierno, sin restricción, ni interpretación legal alguna.
Lo anterior fue explicado en entrevista para el Diario Adelante en la Noticia por el legislador, en el marco del arranque del programa de empleo temporal en Tlalmanalco de carácter regional.
El Diputado Martínez Ventura explicó que “esta necesidad, viene de escuchar los reclamos legítimos que hacen a la representación a nuestro cargo varias organizaciones comunitarias que por su origen se agrupan y son mayoritariamente indígenas que se encuentran fuera de su territorio original, es decir, migrantes que llegan a nuestros municipios con la necesidad de nuevas oportunidades de desarrollo, pero que son ignorados por interpretaciones y situaciones legales que los dejan fuera por “default”, al considerarlos no sujetos de beneficio por su origen y condición, de allí la urgente necesidad de modificar nuestra Constitución en sus artículos 2º y 3º, para actualizar la movilidad de grupos humanos que deben ser sujetos de beneficios gubernamentales en diversos rubros”, expuso.
En el suministro de apoyos, juegan un papel importante la discrecionalidad con que algunos programas se manejan por parte de los gobiernos municipales, “dejando a la libre interpretación de funcionarios locales la inclusión de ciertos grupos para beneficio social, lo cual a todas luces es lesivo de los derechos fundamentales de muchos núcleos comunitarios, en especial los indígenas migrantes…” dice nuestro entrevistado.
Martínez Ventura establece que “en municipios como Valle de Chalco existe una diversidad cultural representada perfectamente en organizaciones comunitarias que exigen atención basados en sus derechos como mexicanos, pero que no son atendidos como tal por diferentes torsiones legales que se les ponen para la aplicación de programas que se usan como botín político” fustigó.
Por último, el diputado señaló que en municipios como Ixtapaluca y Chalco ha crecido en los últimos años el asentamiento de grupos con raíces indígenas, mismos que han migrado a estos destinos buscando mejores oportunidades de vida, “pero no sólo en los grandes municipios de la zona, también otros como Temamatla o Cocotitlán presentan una tendencia creciente en esos flujos migratorios, lo cual no debe ignorarse si queremos caminar con inclusión social…”, puntualizó.