Pretenden entorpecer obra hidráulica en el Molino
- Meses de trabajo invertidos en la red de distribución de agua
- Vecinos piden seguridad ante amenazas
- Se respetará el Estado de Derecho: Vocero presidencial
Por José Manuel Miranda
IXTAPALUCA, Méx.- Durante una conferencia de prensa en la que intervino la mayoría del Cabildo de este Ayuntamiento y la dirección del ODAPAS Ixtapaluca, la alcaldesa Saraí González dirigió un mensaje a la comunidad sobre los inconvenientes que -a decir de los ponentes y vecinos presentes-, se han suscitado por impulsar la demora de los trabajos encaminados a concluir con las líneas de conducción de agua potable que van del pozo de Santa Cruz Tlapacoya al nuevo tanque de vidrio fusionado y de ahí hacia la calle Gloria de la colonia El Molino donde comienza la red de distribución, para finalmente después de varios años, dotar de agua potable suficiente y de calidad a más de mil 650 casas que carecen del vital líquido y muchas más aledañas a las mismas líneas de distribución.
Esta conferencia de prensa se da en el contexto de una tensión originada con fines de desestabilización social y con una clara propensión a quebrantar la gobernabilidad, pues varios vecinos que desean la obra hidráulica y que estuvieron presentes para la explicación técnica de los trabajos, expusieron su temor de que la incidencia de habitantes de Ixtapaluca que nada tienen que ver en el asunto, traten de detener una obra que finalmente está demostrado será de beneficio para una población específica que está desesperada por la falta diaria de agua.
Así, la explicación brindada por las autoridades municipales tiene como objetivo difundir un hecho factual, basado en un dictamen de obra técnico favorable, factible y en proceso, mismo que tiene como objetivo principal resolver un problema, la falta de agua en la colonia El Molino, eso es todo.
Esto es de relevancia porque el día de ayer lunes, una comisión de vecinos que argumentaba que el agua sería llevada al aeropuerto que se construye en las inmediaciones de Texcoco, fue recibida y atendida con la misma explicación técnica, la cual fue apoyada sin cortapisa entre otros personajes por el reluciente diputado federal por Morena Felipe de Jesús Arvizu de la Luz, quien se echó a cuestas esta supuesta lucha social, la cual no hace sino enmascarar los fines políticos de los afectados en su economía del comité de agua de Tlapacoya.
Por su parte la futura regidora Laura Ramos, expuso sin ambages como habitante de la colonia El Molino, “… los colonos hemos sido amenazados y estamos hartos de intimidación, por eso pedimos la intervención de la autoridad para frenar este hostigamiento que nos hace vivir en tensión permanente además de padecer la falta de agua…”
Como respuesta el vocero de la presidencia municipal Dante Montaño, explicó que “… el Ayuntamiento se apegará estrictamente al Estado de Derecho sin promover acción alguna que conlleve violencia, además de tomar el compromiso de emplear el diálogo como herramienta para dirimir todas y cada una de las diferencias en la comunidad, siempre con la línea de construir infraestructura destinada a resolver problemas…”, dijo.
Al momento, la obra hidráulica en cuestión se divide en dos etapas, la primera concluida con la instalación del tanque de vidrio fusionado para luego tender la línea de conducción en una segunda etapa, la cual está en proceso, todo ello con una inversión de 14 millones de pesos de manera inicial y de 5.4 millones posteriormente, beneficiando a un estimado de más de dos mil hogares que hoy carecen de lo que la mayoría de la gente da por un hecho normal: abrir la llave y tener agua corriente…