Entrevista
Presentan el proyecto de Puerto seco en Ixtapaluca
Por José Manuel Miranda
– Durante su primer día de campaña, la candidata del PRI a la alcaldía de Ixtapaluca Maricela Serrano Hernández, habló en entrevista del proyecto ‘Puerto Seco’ que pretende implementar en su administración en caso de salir electa; esto previo a la presentación oficial del mismo en el Centro Universitario Tlacaélel (CUT) de esta localidad.
Pregunta: Usted fundamenta su campaña en el puerto seco
Respuesta: Así es, es sólo una de las propuestas, pero es la más ambiciosa
P: ¿Cómo surge ésta propuesta?
R: Es una propuesta ya trabajada desde hace tiempo en el que hemos estado buscando las formas adecuadas de implementarlo de cara al desarrollo económico del municipio
P: ¿Por qué en Ixtapaluca?
R: Ixtapaluca es el municipio de la zona oriente con mayor número de colindancias con otras municipalidades y otros estados de la república, lo que le da una ventaja enorme para su instalación aquí
P: ¿Cuánto tiempo tardaría en implementarse?
R: Es un proyecto a largo plazo que tiene diversas etapas, de corto, mediano y largo alcance en el tiempo, porque la inversión debe ser bien cuidada debido a su impacto económico
P: ¿Es Ixtapaluca ideal para su instalación?
R: Un factor fundamental para pedir que se instale el puerto en Ixtapaluca, es que aquí hay una gran cantidad de mano de obra de todos niveles. El objetivo fundamental en el caso del empleo, es que a partir del desarrollo que este proyecto implica, vamos a poder retener a quienes se van a buscar el sustento a la Ciudad de México evitando los gastos tan onerosos que tienen en tiempo y dinero por traslados, además de que las personas tendrían más tiempo para su familia, lo que contribuye a regenerar el tejido social, tan dañado por la fragmentación del núcleo familiar
P: ¿Cuáles son los principales retos a vencer en Ixtapaluca?
R: El empleo es la necesidad más apremiante en la actualidad y con ello la seguridad, por lo que este proyecto de gran alcance promoverá que esos dos aspectos sean atacados de manera eficiente, pues no se puede generar empleo y desarrollo sin planificar una seguridad que garantice ambos de manera puntual
P: ¿Dónde encajan los jóvenes en este proyecto?
R: Este proyecto implica sobre todo oportunidades para los jóvenes que se incorporan al mercado laboral, quienes estudian actualmente o aquellos que ya laboran pero quieren estar más cerca de su hogar
P: ¿Ixtapaluca es estratégico para su implementación?
R: Sí por supuesto, el que seamos el punto de apoyo del puerto de Veracruz es clave, estamos en plena comunicación carretera y la entrada de mercancías que provienen del extranjero por ese estado, tendría en Ixtapaluca una distribución con grandes ventajas al estar junto al mercado de consumo más grande del país que es la megalópolis del Valle de México
P: ¿Cómo ayudaría al desarrollo regional este proyecto?
R: El puerto seco sería un gran detonante económico, aparte de un eslabón muy importante para el desarrollo comercial de toda una región que implica no sólo a Ixtapaluca, sino a muchos municipios y estados, los cuales al estar conectados por diversas colindancias, los beneficios se trasladarían de un lado a otro en beneficio directo e indirecto de los habitantes
P: ¿Cuánto se necesita para su implementación?
R: No hay un presupuesto con exactitud y sería irresponsable dar una cifra, pues este depende de etapas y el interés que paulatinamente vaya generando en los inversionistas, pero el presupuesto que se necesita para hacer evolucionar este proyecto es paulatino y ascendente
P: ¿De qué depende su implementación?
R: Nosotros hemos iniciado ya el proyecto, pero se necesita el apoyo de la Secretaría de Economía y del aval del gobierno estatal y el apoyo del gobierno federal
P: ¿Es un proyecto para el próximo trienio?
R: No, con este proyecto lo que pretendemos es planificar a largo plazo el desarrollo del municipio de Ixtapaluca
-oOo-