Fuego y nieve

Para celebrar a la mujer…

Para celebrar a la mujer…

 

  • «La emancipación de la mujer pasa por la reivindicación de nuestra esencia»

IXTAPALUCA, Méx.- Durante una charla con Maricela Serrano se tocaron temas importantes acerca de la realidad de Ixtapaluca, un municipio que ha crecido de manera exorbitante en las últimas dos décadas por la vía de la inmigración proveniente de la CDMX y otros municipios de la zona conurbada del Estado de México.

La tónica lejos de ser política en esencia, se tornó en consideraciones humanísticas considerando entre otros el papel de la mujer en la sociedad, analizando sus retos y oportunidades no desde la perspectiva de género de manera exclusiva, sino como reconociendo a la mujer como un componente humano que en esencia es motor social.

Al respecto nos dice, “la celebración del Día Internacional de la Mujer, debe ser un homenaje a la esencia de la mujer misma, no sólo como dadora de vida sino como una fuente de amor, trabajo, inspiración y motor del desarrollo de nuestras comunidades…

“Hombres y mujeres tenemos la misma inteligencia y los mismos derechos ante la ley, la segregación de la mujer no debe ser ya más el estándar hoy día, debemos marcar la línea de respeto hacia las mujeres como un estilo de vida, sólo eso provocará que las injusticias de nuestra época desaparezcan en mayor medida… debemos componer la esencia de nuestra sociedad, lo cual parte de la mala distribución de la riqueza y así generar una equidad social, impulsando la igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos, hombres y mujeres, y no avocarnos a una lucha ficticia contra los hombres, pues el tema no es de género en términos ordinarios, sino social, pues la opresión de clase no distingue y lleva el problema a niveles que no resuelven…

“Lo que debemos hacer es generar cambios fundamentales en la forma social, derivada de la conducta que aprenden nuestros niños y niñas, y esa forma se basa en valores como el respeto y la solidaridad, el amor y el compañerismo, valores que elevan el espíritu y nos forman como mejores seres humanos, allí está el centro de la acción…”

Nuestra interlocutora afirma, “Las mujeres venimos abriendo camino aunque las formas establecidas aún nos ponen en desventaja en todos los ámbitos, sin embargo necesitamos enderezar las acciones de la mala administración de una autoridad que no le brinda las mismas oportunidades a la gente… en mi caso lo que hago es gestionar para que la gente tenga un equilibrio en su colonia, que haya convivencia plena de respeto entre niños y niñas, entre adolescentes y jóvenes de ambos sexos, lo cual hacemos en los espacios en los que podemos incidir… lo hacemos soñando en que ese será un estándar a futuro porque se vale soñar, porque ese futuro ideal para nuestras comunidades es lo que nos motiva a luchar todos los días…”

Sobre las salutaciones que se hacen en esta época en que se celebra el día 8 de marzo como el día Internacional de la Mujer expresó, “¿Qué les deseo a nuestras mujeres? que reconozcamos nuestra esencia de luchadoras, de guerreras… que somos el eje de la familia, que reconozcamos la lucha de otras mujeres que nos antecedieron para tener libertades políticas, celebremos que somos mujeres que participamos conscientemente en el desarrollo de la sociedad, haciendo valer nuestros derechos participando de la mano de los hombres, del género masculino, para así construir juntos una mejor sociedad, un mejor ambiente social, nuestros hijos serán los herederos de nuestro legado social, eso deseo…”

La charla concluyó con estas consideraciones, “Es cierto a que a todos nos podrá ganar el egoísmo a veces, pero donde no nos gana ese egoísmo, es cuando el amor de madre se manifiesta para que nuestros hijos se desarrollen y crezcan, para que coman y jueguen en libertad, pues las madres en esencia dan todo por sus hijos y ese amor es el que hay que celebrar como fuente de vida…

“Aprovechemos las oportunidades que nos da la ley para participar en el ámbito público y empoderarnos para bien, para representar de manera adecuada a nuestras comunidades, a nuestra gente y generar mejores condiciones de vida para todos desde donde estemos como servidores públicos…

“La emancipación de la mujer pasa por la reivindicación de nuestra esencia, no por renunciar a ella y eso quiere decir que no porque seamos dadoras de vida, nos vamos a restringir a algunas actividades únicamente, sino que las debemos potenciar a otros niveles para generar una actitud social diferente, que no ponga a un género por encima de otro, sino a la par, porque finalmente somos seres humanos y esa humanidad es justo lo que cuenta y nos hace mejores cada día…”