Fuego y nieve

Numeralia de la Influenza…

Numeralia de la Influenza…

 

Por José Manuel Miranda

Esquema de la influenza porcinaZONA ORIENTE, Méx. –  Estos son los números de la influenza de acuerdo con la Secretaría de Salubridad y Asistencia (Ssa):

  • AH1N1 cobra 68 víctimas esta temporada
  • 98 en lo que va de la temporada 2015-2016
  • 19 defunciones en la última semana de febrero
  • Casi 300 casos más que en la época invernal anterior
  • 2818 casos positivos a influenza: 1,421 de AH3N2, 945 de AH1N1, 339 de B y 113 de otros subtipos
  • Estados con más defunciones: Sinaloa, Jalisco, México, Sonora y Baja California; suman 66.3%
  • CDMX, Jalisco, Estado de México, Nuevo León y Tlaxcala representan el 50.4% de los casos en el país
  • Grupos más afectados: mayor de 65 años, 1 a 4 y 25 a 29 años
  • Porcentaje de aumento de casos en esta temporada: 22.5
  • Medicamentos que combaten la fiebre porcina: 1 (oseltamivir)
  • Precio en farmacias del oseltamivir: 410 a 500 pesos
  • Precio en el mercado negro: hasta 2 mil pesos
  • Roche fue obligado a surtir 85 mil tratamientos en esta semana
  • 20 mil van al sector público y 65 mil al sector privado
  • Tratamientos agotados en tres meses: más de 80 mil
  • Tratamientos agotados en la última semana: 17 mil
  • SSA: de la semana 40 del 2015 a la fecha, la, influenza es moderada…

Acuerdos de la SSA y la SEP

Organizar filtros escolares al ingreso a los planteles con el propósito de detectar alumnos que presenten fiebre y síntomas de enfermedad respiratoria, con el objeto de canalizarlos a su domicilio para que reciban la atención médica procedente.

El director del plantel será el responsable de la organización del filtro escolar que, junto a la detección de alumnos con fiebre y problemas respiratorios, deberá incluir el reforzamiento de las medidas de higiene y saneamiento en el plantel, al igual que la difusión de mensajes de promoción de la salud.

Reiterar a los padres de familia las recomendaciones siguientes:

  1. Llevar a sus hijos enfermos a consulta y evitar la automedicación.
  2. Evitar que los niños enfermos asistan a lugares concurridos y que se expongan a cambios bruscos de temperatura.
  3. Fortalecer la alimentación de sus hijos con frutas y verduras y asegurar que ingieran líquidos de forma conveniente.
  4. No exponer a los niños al humo del cigarro y tomar medidas para procurar que no se contagien otros miembros de la familiaprevención de la influenza