Metro, un clamor social
- A 16 años de la petición original, nada
IXTAPALUCA, Méx. – Una de las necesidades más urgentes de alrededor de seis millones de habitantes de la región sur oriente del Estado de México, es la realización pronta y efectiva de las obras del sistema de transporte colectivo Metro.
Lo anterior es en estricto sentido sobre lo que significaría: ahorro de dinero, acortar tiempo en el traslado, horas dedicadas a la familia y sobre todo seguridad por la serie de robos que se dan a cada día y que ha costado vidas en el transporte público.
Maricela Serrano Hernández, alcaldesa de Ixtapaluca, habló sobre el tema en conferencia de prensa y ahí comentó, «… ya son 16 años de la lucha para lograr este objetivo de traer el Metro a esta región, la consigna es seguir levantando la voz, para la liberación de recursos para el Metro La Paz-Ixtapaluca-Chalco…», dijo.
«El clamor de los habitantes de la región que diariamente se trasladan a la Ciudad de México y a otros municipios como Naucalpan, Tlalnepantla, inclusive es porque el gobierno federal no centralice los recurso únicamente para para sus proyectos como la refinería de Dos Bocas, el aeropuerto de Santa Lucía y el tren maya, olvidándose de la gente trabajadora que requiere un mejor servicio de transporte…», fustigó.
El proyecto de introducción del Metro se inició en el año 2004 cuando Jesús Tolentino Román fungía como diputado federal. Posteriormente, Maricela Serrano Hernández le dio continuidad a esta demanda cuando también fue diputada federal en la LXI legislatura y en la LXIII se logró el que la Cámara de Diputados etiquetara 2 mil 500 millones de pesos, para que en el 2016 se iniciaran los proyectos ejecutivos.
Sin embargo, debido al recorte presupuestal federal hecho al Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), ya no fue posible el arranque de este proyecto, por lo que en 2016 fueron ingresadas al poder legislativo alrededor de cien mil firmas de las y los ciudadanos que se sumaron a esta demanda.
A la fecha esta demanda ciudadana de quienes viven en los más de 14 municipios de la región de los volcanes, no ha tenido una respuesta sólida en ningún aspecto.
A pesar de la reciente declaración del titular del ejecutivo nacional, de generar esta importante obra junto con otras como el tren CDMX a Toluca, hasta el momento no hay modo se saber su inicio y mucho menos su conclusión, esto debido a que el presupuesto federal simplemente no contempla recurso etiquetado para tal fin y, mientras eso no exista, la incertidumbre sigue.
La extensión del Metro de la CDMX a la zona oriente mexiquense sería de gran apoyo inclusive a quienes llegan de los estados de Tlaxcala, Puebla y Morelos, esto debido a la conectividad que tiene con la región. Por ello la alcaldesa Serrano Hernández afirmó que «… no dejaremos de insistir en esta gran necesidad de un transporte masivo y de calidad…»
____________________________________________________________________________
- El dato de seis millones de habitantes en la zona de los volcanes, además de La Paz y Chicoloapan, está contenido – según palabras de la edil Serrano Hernández – , en la actualización del proyecto del Puerto Seco de Ixtapaluca, dicha información no está disponible en la plataforma del INEGI debido a que aún no se dan a conocer los resultados del Censo General de Población 2020.