ZONA ORIENTE
Impulsan Reforma Regulatoria
- Más del 50% de las empresas están en la informalidad
Por José Manuel Miranda
TLALMANALCO, Méx. – A través de un acercamiento con empresarios de esta demarcación, la Dirección de Desarrollo Económico que titulariza Moisés Gaona, impulsa la consolidación de la llamada Reforma Regulatoria que permitirá -según se dice- la transparencia y modernización de la dinámica empresarial que aporte al desarrollo regional seguridad jurídica y estabilidad a los emprendedores, además de confianza a los inversionistas.
Con una charla que versó sobre el programa de “Formalización del Empleo” dictada por Alejandra Guerrero Nieto del IMSS, se ofreció a los emprendedores un panorama de las sanciones que pudieran hacerse acreedores en caso de continuar fuera del marco legal.
En la reunión que se ofreció ayer martes se explicó que “más del 56% de las empresas en todo el estado operaron de manera informal en el 2013, lo que deja a un enorme número de trabajadores asalariados y/o con contratos verbales, sin recibir prestación social alguna, tal y como obliga la constitución y las leyes emitidas al respecto…”
De hecho, el estado de México se encuentra en una media nacional en la que el estado de la federación que menos padece este caso es Nuevo León (39%) y Oaxaca está en el otro extremo con más de 82% de empresas informales que no dan seguridad social a sus trabajadores ni reportan ganancias.
Para el caso de Tlalmanalco, “la informalidad rebasa el 50% de los casos… lo que queremos es cumplir con todos los aspectos que la Reforma Regulatoria exige y convertirnos en el conducto que dinamice la economía local a través de ofrecer información detallada a los contribuyentes y ciudadanía en general, acerca de cómo realizar los trámites que necesitan para la apertura de empresas y cumplir con sus obligaciones, les queremos ahorrar tiempo y dinero, además de vincularlos con oportunidades de desarrollo empresarial”, explicó Gaona.
La Dirección de Desarrollo Económico ya prepara las bases de consolidación en el aspecto turístico con varios programas que destacarán el interés plasmado en sus puntos históricos y culturales, un ejemplo de ello es la “Ruta Indo – Cristiana”, misma que alienta el recorrido por los templos católicos erigidos en siglos pasados y que testifican la formación de un sincretismo religioso, patrimonio y herencia de los mexicanos.