Edoméx, primer lugar en árboles de navidad
- Este año se espera comercializar 700 mil árboles naturales
- PROBOSQUE garantiza calidad de nivel mundial
TLALMANALCO, Méx. – Durante la inauguración de la temporada de corte de árboles de navidad en el Estado de México, el Secretario de Medio Ambiente Miguel Ángel Contreras Nieto, habló de las características que ésta pujante industria forestal arroja en beneficios multifactoriales sobre las comunidades dedicadas a ello y los municipios con la vocación forestal que están diseminados por toda la geografía mexiquense.
El funcionario especificó que “en el país alrededor de 110 mil has están dedicadas a la producción de árboles de navidad y el 42% de esa producción se concentra en el Estado de México… con eso tenemos que casi uno de cada dos árboles es mexiquense…”, dijo.
Contreras Nieto explicó que “546 predios mexiquenses están dedicados al cultivo y comercialización del árbol de navidad y 146 están en plena etapa de producción constante, lo que hace a la entidad estar en el primer lugar de producción y comercialización de estas plantas de ornato.
Resaltó asimismo las bondades que la planta navideña aporta en beneficio del ambiente, destacando la captación de carbono especialmente en su etapa joven, con lo que su cultivo aporta servicios ambientales de indiscutible valía para la preservación de los ecosistemas y la regeneración del oxígeno atmosférico, lo cual evidencia infinitas ventajas por donde se le vea en relación con los ornatos artificiales.
El Secretario del Medio Ambiente comentó que la entidad mexiquense se sitúa entre los cinco estados del país con mayor masa forestal, a pesar de que sólo cuenta con el uno por ciento de territorio nacional. Entre los municipios productores se encuentran Amecameca, Tlalmanalco, Xonacatlán, Villa Victoria, Valle de Bravo, Amanalco, Villa del Carbón, Villa de Allende, Zinacantepec, Temascaltepec y Almoloya de Juárez.
El responsable de los programas ambientales mexiquenses, expuso que el año pasado se comercializaron 470 mil árboles de navidad con una derrama económica de 95 millones de pesos y para este año se esperan comercializar 700 mil árboles navideños.
Reconoció la labor de la Protectora de Bosques (PROBOSQUE) en la asesoría a los productores para la obtención de productos de calidad mundial.
El funcionario remató diciendo, “siempre será mejor consumir un árbol natural que uno artificial, pero es mucho mejor si ese árbol es mexicano (por aquello de las plagas existentes en los de importación) y sería extraordinario, si ese árbol fuera el de excelencia, un árbol mexiquense…”, puntualizó.