Fuego y nieve

Los cien días de Chalco

Los cien días de Chalco

 

  • “Sin servicios públicos eficientes no hay gobernabilidad”
  • “Detallar y complementar obras antes que iniciar otras”

Por José Manuel Miranda

Carbajal cien díasCHALCO, Méx. –  En un teatro Chichicuepón abarrotado de personas, el Alcalde de esta localidad Juan Manuel Carbajal Hernández rindió un informe pormenorizado de sus primeros cien días al frente de la administración municipal.

Una hora transcurrió con la lectura del listado de obras y acciones ejecutadas en este periodo de tiempo que, cual si fuera regla de oro, se han tomado los ediles para evaluar lo que recibieron y poner a prueba a sus nuevos colaboradores, además de arrancar con trabajos que demanda como prioridad la población.

Fue en una conferencia de prensa que se realizó posteriormente, que se puntualizó sobre algunos aspectos del trabajo del Presidente municipal y asociados.Conferencia de prensa La basura, el tema de las observaciones a través de la Contraloría municipal sobre el estado financiero y laudos, la obras emprendidas, la regulación de la video-vigilancia y la localización de unidades de patrullaje con GPS, fueron algunos temas relevantes que el Presidente Carbajal abordó a punta de preguntas.

Bajo un calor sofocante, los reporteros se lanzaron ávidos de aclarar datos e informaciones imprecisas, sobre lo que no se ha informado de la manera tradicional, sino solo a través de la red municipal en internet.

Problemas

El problema de la basura se hubo de agudizar cuando el sistema de recolección se suspendió por término de contrato con la empresa que lo realizaba y la disputa del botín por parte de sindicatos del ramo.

La solución que expresó el Alcalde Carbajal, fue que ya se tienen próximos a funcionar camiones con el doble de capacidad (18 ton.) que harán un depósito final de desechos en el tiradero de Santa Catarina mediante un convenio firmado, con lo que se pone punto final a la incertidumbre en este rubro, algo que simplemente no se tenía en los meses finales del 2015.

Anunció que ya se está en tratos con los Alcaldes de la región para determinar un tiradero regional, el cual atienda la demanda del depósito de desechos sólidos de toda la zona de los volcanes.

Lo anterior – en virtud de ser un problema acuciante -, le dio pie al edil de explicar parte de su estrategia al decir que, “… si no tenemos servicios públicos eficientes, no tendremos gobernabilidad, así de sencillo… la gente no puede esperar y es obligación de la administración municipal atender todo lo concerniente a esos temas…”, dijo refiriéndose a la electrificación de calles y atención del abasto de agua y limpieza de drenajes, además de la conservación de parques, jardines y panteones del territorio municipal.

Refirió que se investiga ya el tema de las casi mil luminarias que no se sabe dónde quedaron luego de que les restaba un año de vida útil y se sustituyeron sin un motivo de peso, entre otras vertientes que han sido observadas al OSFEM como lo son un buen número de juicios resarcitorios por laudos laborales que lastimaron enormemente al erario público, todo en el marco de un periodo de tiempo de seis meses que se les brinda a los nuevos ediles para determinar responsabilidades legales.

Habló de las llamadas foto-multas que se imponen por exceso de velocidad en la carretera federal 115 en territorio de Chalco y comentó, “como ciudadano me parece que es molesto, pero es una medida necesaria por el elevado índice de accidentes que han cobrado vidas en esa parte del camino tan peligrosa… lo que hemos hecho es demandar a la instancia correspondiente se instalen los señalamientos correspondientes de que existe esa medida en el lugar, así como aquellos que previenen al conductor los límites y las precauciones a tomar…”, dijo.

Respecto de la obra pública expresó, partimos del razonamiento que es mejor detallar y equipar o complementar las obras que aún no se concluyen, que empezar nuevas obras… no podemos demandar un hospital de tercer nivel, cuando nuestros Centros de Salud no tienen médicos, ni medicinas para atender los requerimientos básicos de la población… debemos empezar por subsanar cada tema desde abajo…”.

Culminó diciendo que “… el proyecto del metro de Chalco – La Paz es una realidad a ejecutarse, pues ya se tienen en Chalco las condiciones y requerimientos de predios para la construcción de la terminal y paradero, todo depende de lo que tarden los recursos financieros en bajar para la realización de la obra…”Audiotorio Chchicuepón