Fuego y nieve

Inicia la carrera al 2015…

ANÁLISIS

¿La izquierda está de vuelta?

 

  • La convocatoria de los “Círculos Ciudadanos”, óptima
  • Amarres en puerta madrugan al PRI

Por José Manuel Miranda

Círculos ciudadanos (800x449)ZONA ORIENTE, Méx. –   A poco más de ocho meses que se definan las estructuras competitivas para buscar el voto de la ciudadanía en las llamadas elecciones intermedias, los activos políticos que saben es el tiempo de actuar, se empiezan a mover.

Para el caso que nos ocupa y que es el de la denominada izquierda mexiquense, encontramos que TODOS saben el nuevo axioma (los observadores también), juntos pueden lograr todo, separados nada.

Esta verdad hipotética toma fuerza como alternativa pragmática toda vez que las conversaciones con diferentes referentes políticos de los diferentes partidos que no sean el PRI, coinciden, se van a unir de cara a los comicios del próximo año, no les cabe la menor duda de que así será.

El fin de semana pasado, los dirigentes del partido Movimiento Ciudadano realizaron una gira de trabajo por la zona suroriente mexiquense para validar el grupo de responsables que encabezarán cada distrito federal de la región.

Lo que denominaron “Círculos Ciudadanos”, son una estructura dedicada a generar respaldo de la gente al proyecto de conquistar las alcaldías en 2015; aún cuando no definan bien a bien los puntos clave de concordancia con partidos como el PRD, el PT o incluso MORENA, la consigna en que trabajan los dirigentes de cada institución partidista es en claro sentido de lograr una unidad que les permita recuperar con su fuerza buena parte de los Ayuntamientos y algunas alcaldías.

Por primera vez en muchos años esto no depende en estricto sentido de su voluntad, asistimos a una época en que el gobierno federal se entromete abiertamente en la vida pública de los municipios y lo hace a través de su estructura partidista como lo es el PRI, pero en especial con actores que traen el encargo de no ceder espacios importantes, léase Arturo Montiel Rojas.

El ex mandatario trae la encomienda de su sobrino Peña Nieto de controlar a las huestes tricolores que se han disgregado en corrillos lenguaraces que se oponen a sus propios presidentes municipales lo que, de seguir así, ocasionará que jamás logren conciliar esfuerzos para hacer frente a sus oponentes.

Las primeras elecciones intermedias generalmente marcan el rumbo que puede tomar una presidencia de la república en adelante. Peña Nieto es del estado de México, no está dispuesto a perderlo y hará todo lo posible para renovar sus espacios de poder.

De allí la importancia del proceder de las fuerzas opositoras a nivel local, cualquier movimiento a favor de una unidad de fuerzas, es un foco rojo para los priistas y una buena noticia para sus oponentes.

Reuniones que constatan la presencia de diversos actores políticos que rivalizaron hace dos años, mandan un claro mensaje que refuerza la idea de una coalición, y eso es solo un pequeño detalle que ya da cuenta de la plena intención (por cierto muy anticipada) de unirse como una fuerza contendiente, su problema radica en quién puede ir al frente, cosa que también están convencidos, resolverán.

Movimiento Ciudadano a la fecha se perfila como una de las dos fuerzas importantes que pueden definir las posiciones y el modo de juego, el otro partido son los amarillos.

El partido naranja en acción de su dirigente estatal Miguel Ángel Xolalpa, ha exhibido un respaldo total de su dirigente nacional Dante Delgado y de los activos fuertes en la cámara baja, de modo que su presencia en varios puntos del estado todos los días, da cuenta de la importancia que este personaje tiene y el poder que tiene bajo la manga.

La formación de estos “Círculos Ciudadanos”, es ni más ni menos la consolidación de una estructura que no solo ha trabajado en tiempo de elecciones, sino que ha funcionado en la preparación de cuadros y el acercamiento con la ciudadanía, algo que a todas luces el partido aplanadora se ha olvidado por completo de hacer.

Honestamente la convocatoria que tuvieron el viernes pasado no fue algo del otro mundo, pero considerando que no tienen maquinaria involucrada en ayuntamientos que les permitan un acarreo clásico, fue muy buena. 800 en Amecameca, 300 en Ixtapaluca, 1000 en valle de Chalco Solidaridad y unos mil 200 en Chalco, marcan su inicio público como una fuerza que ya plantea suficiente potencia para el arranque de la contienda.

Dante Delgado Ranauro sabe que el suroriente mexiquense es fecundo para su causa, confía en sus activos y aprovecha foros que difícilmente tiene en otra parte del país.

Los naranjas están pisando fuerte, veremos si sus comparsas y ellos mismos resisten la tentación de doblarse por minucias…