Fuego y nieve

Golpe a aspirantes de Morena

Golpe a aspirantes de Morena

 

  • La paridad de género por sorteo, la causa

Por José Manuel Miranda

ZONA ORIENTE, Méx.-  Como balde de agua fría recibieron los aspirantes que se cobijaron en Morena, la decisión del comité en el Estado de México de sortear el género para asignar candidaturas a puestos de elección popular.

Desde el jueves pasado, muchos de los aspirantes que ya se cantaban como ungidos por los acercamientos que decían tener con Higinio Martínez Miranda y la negociación hecha con ese personaje que, -dicho sea de paso- se ostenta como el virrey de esa organización política en la entidad mexiquense, se quedaron con un palmo de narices al conocer la estrategia de la Secretaria de Organización estatal para matar tres pájaros de un tiro: Adecuar la paridad de género en candidaturas, sofocar las presunciones de los autonombrados y socavar las negociaciones hechas con el político de Texcoco, a quienes muchos de los frustrados en su intento le habían comprado la idea de que él decidiría quienes iban a encabezar los proyectos municipales de Morena.

Así, la decisión por sorteo tuvo como resultado que en el sur oriente de la entidad (catorce municipios), diez deben empoderar mujeres como candidatas a las presidencias municipales y sólo cuatro a hombres.

Esta situación no tendría problema a no ser por el escaso número de mujeres que son activistas reconocidas como referentes políticos en sus comunidades, lo que ocasionó que aquellos que aspiraban a ser candidatos, usaran a sus compañeras de partido como segunda opción al apuntar como candidatas a sus esposas, amantes, hermanas, hijas, o incluso secretarias particulares, como es el caso del regidor de Morena en Ixtapaluca, reviviendo de ese modo el célebre y triste caso de las “Adelitas”.

Por si fuera poco, el único filtro que tuvieron los aspirantes fue el de “no contar con antecedentes penales”, lo que abrió la puerta a cualquiera sin importar su peso político, experiencia, capacidad organizativa y de convocatoria, requeridos para ocupar semejantes puestos de elección, además de los conocimientos indispensables de administración pública.

Tal es la expectativa que los integrantes de Morena -viejos o nuevos-, tienen de la carga mediática que el dueño del partido le va a dar a la elección del próximo año, que el número de aspirantes inscritos es monumental.

Para diputados federales se apuntaron 310 (en 41 distritos), para legisladores locales 397 (en 45 distritos) y para presidentes municipales la friolera de 621 aspirantes (que contenderían por 125 municipios), lo que llama la atención pues este año ni siquiera hicieron campaña y mucho menos cumplieron con la estructura electoral necesaria en casillas para representar a su partido en la elección a gobernador.

Mucha confianza hay en los activos de Morena de ganar los comicios del año entrante, a tal grado que hay aspirantes a diputados federales que ni la primaria terminaron y se sienten capaces de legislar, más todavía cuando para inscribirse sólo les pidieron no tener antecedentes penales…