Gobierno que no sabe explicar
- Sufren agresión policíaca locatarios de mercado
- Acuerdos vagos y de palabra
Por José Manuel Miranda
CHALCO, Méx.- Esta madrugada de sábado y tras irrumpir un operativo a cargo de la subdirección de Comercio y por orden del presidente municipal Juan Manuel Carbajal Hernández, los locatarios del mercado municipal de esta demarcación se enfrentaron con un grupo de granaderos para impedir lo que ellos consideran un desalojo.
Entrevistados por la mañana, los comerciantes establecidos en el mercado municipal desde hace varios años -y en algunos casos por varias generaciones-, explicaron lo difundido a través de videos en vivo a partir de la una de la madrugada, cuando el operativo trataba de desalojar el paso a modo de que maquinaria pesada entrara al inmueble, apoyados en todo con la presencia y acción de la policía estatal y un grupo de granaderos.
Los comerciantes dijeron que el operativo tenía como encomienda derrumbar locales que se ubican en el ala sur del mercado para supuestamente iniciar la remodelación del mismo, lo que provocó sendas reacciones de los locatarios y de gente de la zona que acudió al lugar cuando un par de jóvenes hicieron sonar las campanas de la iglesia de Santiago Apóstol.
El problema ya lleva un año y siete meses y se ha prolongado porque, a decir de los entrevistados, “… no se nos ha presentado un proyecto real, ni documento alguno que establezca compromiso por parte del gobierno municipal, en donde se diga paso a paso los trabajos que se van a realizar…” y establecieron que son sólo dichos de palabra que cambian de tanto en tanto.
La incapacidad del gobierno de Carbajal Hernández se manifiesta en que hay una confusión enorme respecto de sus intenciones en esta pretendida remodelación, la que según se ha registrado, empezó con 25 millones de pesos de presupuesto y hoy solo hay 14 de ellos para los trabajos.
A tan sólo dos meses de cerrar el ejercicio presupuestal del ciclo de gobierno municipal, la urgencia del mismo es evidente por entrar a derribar lo que -según se ha dicho-, está en estado deplorable tras un incendio ocurrido a inicios de enero del año pasado.
Luego de que la maquinaria se retirara debido a la defensa del espacio por parte de los locatarios, la policía estatal hizo lo propio al filo de las seis de la mañana dando paso a la fuerza municipal que, con varios elementos, hacía presencia en el lugar del conflicto sin que mediara explicación alguna, ni tampoco la municipalidad emitiera un comunicado al respecto.

Ante este panorama de incertidumbre, se buscó la voz de la autoridad municipal para saber su versión, lo cual no fue posible pues el palacio de gobierno a pesar de estar funcionando, impedía el acceso a medios de comunicación, aún a sabiendas de que el alcalde Carbajal estaba dentro esperando una comitiva de comerciantes, los cuales fueron recibidos media hora después de la cita convenida (11:00 am) para después realizar un recorrido con todo un séquito de funcionarios públicos y la policía como resguardo.
No hubo declaraciones, pero sí una transmisión en vivo del recorrido por la zona en conflicto a través de la plataforma digital Facebook, la cual dejó ver claramente la falta de coordinación y de acuerdos, de confusiones en los dichos, de palabra contra palabra del alcalde y dirigentes de comerciantes, donde lo que se pedía ante todo era respeto, pero lo que privó fue la imposición a toda costa de la visión gubernamental.
Una conversación atropellada y finalmente fallida que no demostró una voluntad de negociación real de acuerdo con lo transmitido, fue el resultado del acercamiento del gobierno municipal con los locatarios, quienes no descartan el incumplimiento de la palabra de la autoridad, así como la toma de decisiones drásticas y por la fuerza por parte de la administración que encabeza Juan Manuel Carbajal Hernández.
