Fuego y nieve

En riesgo Metro a Chalco

En riesgo Metro a Chalco 

 

  • Dos millones de personas verían esfumarse mejorías en el transporte
  • Suspensión de recursos, el motivo

Por José Manuel Miranda

Denuncian suspénsión de recursos para metroIXTAPALUCA, Méx. – La Diputada Federal Maricela Serrano Hernández denunció  en conferencia de prensa, que el presupuesto destinado a la construcción de la extensión de la línea A del metro que correrá de La Paz a Chalco, se suspenderá en 2016, con lo que los trabajos están en riesgo de posponerse.

Esta información cae como bomba, tras largos años en los que la gente de esta zona suroriente del Estado de México ha esperado con ansia la inauguración de los trabajos de dicha obra que, según datos, beneficiaría a más de dos millones de personas que se trasladan de la región a la Ciudad de México por medio de transporte colectivo organizado en rutas de combis y camiones que prestan un servicio muy deficiente y demasiado oneroso.

El anuncio que hizo la legisladora por el distrito XII federal, contempla que desde la federación se tomó la decisión de que los 2 mil 500 millones que se ejercerían este año para el inicio de esta obra de impacto, se trasladan para el 2017; este año, nada…

Esto a pesar de que la infraestructura que se realiza en la remodelación de la autopista México – Puebla, contemplaba la cimentación básica para que el metro sea una realidad, asunto que tiene visos de desvío de infraestructura reorientada a una simple ampliación de carriles en dicha autopista.

Las acciones inmediatas que dio a conocer Marisela Serrano fueron generar un punto de acuerdo en el pleno de la Cámara de Diputados, con el fin de protestar por la medida y cabildear una convocatoria con los legisladores para que se recupere esta partida presupuestal.

La Diputada Serrano estableció que el trabajo para empujar  el rescate de esta partida que ya había sido aprobada (aun con el recorte del presupuesto), será planteado a todos los legisladores que tienen alguna representación en la región que va desde la zona de los volcanes hasta Ixtapaluca, Chalco, Valle de Chalco Chicoloapan y La Paz, no importando colores o ideología.

Hizo énfasis en dejar este precedente de manera formal para, si se requieren acciones subsecuentes, éstas no se vean como un salto de trancas en las maneras de hacer política oficial.