«Ellas merecen Protección»
- Una segunda alerta de género inexplicable
IXTAPALUCA, Méx. – Luego que a principios de octubre la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) declaró procedente la segunda Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) para siete municipalidades del Estado de México, misma que fuera solicitada ante el aumento de desapariciones de niñas, adolescentes y mujeres en la entidad, «… los criterios de dicha aplicación son muy difusos, poco claros», así lo explicó Rosario Arias Castro, responsable de dirigir el Instituto de Protección para los Derechos de las Mujeres (IPDM), instancia responsable de atender los trabajos encaminados a mitigar la Alerta por Violencia de Género en Ixtapaluca.
De este modo y sin obtener respuestas congruentes del porqué la imposición de una segunda alerta de género en esta municipalidad, el IPDM se ha avocado a atender los indicadores más allá de lo indicado, con una inversión mayor a lo otorgado por los recursos financieros provistos por el protocolo de la alerta, según se explica mediante la presentación de la campaña «Ellas merecen protección».
La campaña es un elemento en consecuencia de la aplicación de los recursos destinados a fomentar la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres en un marco de excepción social, catalogado así por el gobierno del Estado de México, esto a pesar de los esfuerzos orientados a la protección de las mujeres y las niñas, programa implementado desde hace siete años en Ixtapaluca en coordinación con la dirección de seguridad pública y otras instancias gubernamentales que fomentan un proyecto integral de desarrollo comunitario.
De ahí que el continuar con los esfuerzos de difusión de los conceptos que dan origen a la violencia de género sea un acto preponderante para quienes integran el IPDM y para la alcaldesa de Ixtapaluca en particular, pues Maricela Serrano es la única primer edil que está involucrada directamente en los trabajos derivados de las reuniones del Sistema estatal para la atención de la violencia de género.
De ahí que la campaña «Ella merecen protección», sea un conjunto de acciones que hoy integra al magisterio además de los servidores públicos del Ayuntamiento, esto con el afán de llegar a un inconmensurable número de personas, «… pues es en las aulas y con los padres de familia como podemos tener una dispersión del mensaje de respeto e inclusión hacia las mujeres y las niñas, lo que ayuda en mucho a modificar las conductas que de por sí generan violencia y en ocasiones violencia mortal contra ellas…», aduce Rosario Arias.
«Ellas merecen protección», cuenta con una serie de impresos que contienen información clara y precisa de lo que significa la alerta por violencia de género, las actitudes y comportamientos que la alimentan y la forma de asumir el compromiso para mitigarla. Así, mediante cuadernillos informativos, trípticos, separadores de libros que muestran el ‘violentómetro’, lonas, anuncios panorámicos y algunos otros elementos, el Ayuntamiento de Ixtapaluca llega a un mayor número de personas, pero que refuerza con acercamientos que la policía de género y en general la dirección de seguridad pública llevan a cabo mediante pláticas introductorias y formación de jornadas de información constante, lo que convierte a esta municipalidad en una de las más activas de los once municipios en alerta de género.
«Por lo anterior, -nos dice Rosario Arias en compañía del Psicólogo de la policía municipal Jorge Ortigoza-, la segunda alerta que se nos impuso no tiene visos claros del porqué se nos plantó, aun así, haremos todo lo conducente y más, para lograr que este estigma se levante de Ixtapaluca a la par de proteger adecuadamente a nuestras mujeres y niñas, lo cual es el verdadero fin de nuestros esfuerzos…», puntualizó.