“Curarse es más caro que prevenir”
- La enfermedades crónico degenerativas están matando a la gente
- En próximos años serán las enfermedades mentales
Por José Manuel Miranda
IXTAPALUCA, Méx.- El sedentarismo y la mala alimentación son factores que inciden en el desarrollo de las enfermedades crónico – degenerativas tales como la diabetes en sus diversas modalidades y que son las que actualmente están matando a las personas.
Con este panorama es que tiene peso lo que Gerardo Obregón nos dice: “Es más caro curarse que prevenir enfermedades”. El Dr. Obregón es director de Salud municipal en Ixtapaluca y nos comenta en el marco de la Macro Jornada de Salud anual que “… el esfuerzo por concentrar todos los servicios que tienen que ver con la salud es fundamental, porque se tiene el propósito de llegar a más personas y prevenir padecimientos, así como detener el avance de las enfermedades que ya tiene la gente…”
Obregón Hernández señala, “… si bien es cierto que hoy las enfermedades crónico degenerativas son la causa principal de afectaciones de la salud y muerte en la población, en los próximos años tendremos como principal preocupación a las enfermedades mentales, esto a raíz del modo de vida que se lleva con grados de estrés altísimos e incesantes, provocando que en adelante la gente deje de hacer sus labores cotidianas como trabajar o estudiar a causa de la depresión y de lo que de ella se deriva…”, explicó.
Indicó que Ixtapaluca cuenta con 19 centros de salud de primer nivel y tiene al Hospital Pedro López como segundo nivel y más arriba al Hospital de Especialidades como el máximo horizonte de atención, lo que establece una ruta de salud protocolaria como se practica en todo el mundo, misma que obliga a pasar sin alternativa por el primer nivel para ser canalizados en su caso.
La aclaración anterior es importante debido a que muchas personas tratan de buscar alivio a sus padecimientos acudiendo de manera directa al Hospital de Especialidades, el cual por protocolo los rechaza y canaliza a los centros de salud primarios.
Respecto de la salud mental, el Dr. Obregón apunta, “… Ixtapaluca está a la vanguardia en esa materia, se cuenta con el Centro Integral de Salud Mental (CISAME), el cual es muy sistema muy robusto ya que cuenta con 7 Psiquiatras que operan bajo la plataforma que brinda el Hospital Pedro López y que no tiene parangón en todo el país…”
Justo en la jornada anual de salud se instaló un módulo de este centro para detectar padecimientos mentales, los cuales manifiestan dolencias generales especialmente por falta de manejo de estrés, de lo que se deriva un cuadro de detección que canaliza si es necesario a pacientes y se les da seguimiento, además del tratamiento correspondiente.
La afluencia a la jornada se calificó de exitosa por la afluencia de personas que, con intención o curiosidad, acudieron a checar sus principales índices de salud general.