Consultoría provoca caos en Temamatla
- Rezago en pagos por agua, detonante
Por José Manuel Miranda

ZONA ORIENTE, Méx. – El pasado sábado 24 de septiembre, un nutrido grupo de vecinos acudieron al palacio municipal de Temamatla a inconformarse por un proceso recaudatorio de impuesto por agua que una consultoría externa a la municipalidad puso en marcha.
Aunque no hay una versión oficial de parte del Ayuntamiento debido a que las declaraciones gubernamentales se acostumbra las dé únicamente el responsable del gobierno, en este caso la Alcaldesa Evertina Sánchez Baena, se sabe que en razón de un rezago importante y sistemático en el pago por derechos de agua potable y alcantarillado, la Presidencia municipal ha querido poner en orden este rubro.
El problema básicamente radica en que una consultora que ofreció sus servicios para generar una solución al respecto, empezó a nombre del Ayuntamiento un programa de citación de vecinos que tienen comercios, para que éstos conocieran la forma de ponerse al corriente en sus pagos por ese concepto.
Aunque se ha dicho que no hay un contrato como tal con la empresa consultora, lo cierto es que ese tema generó inconformidad entre los comerciantes que fueron llamados y se manifestaron, sumándose varios vecinos más, derivando todo ello en una protesta social, misma que sirvió para difundir a través de algunos medios de comunicación, un escrito donde se lee que el mitin era para “demandar la renuncia de la gobernante por incapacidad para gobernar…”
La empresa consultora presentó sus cartas credenciales con un antecedente inmediato y es el haber prestado al municipio de Chalco en la pasada administración, sus “buenos oficios para recaudar”. Al respecto la información fehaciente de su operación es que la forma en que obligaron a pagar a los vecinos de siete colonias de la cabecera municipal en ese entonces, fue el corte sistemático del fluido de agua potable durante los últimos tres meses de administración y llevarlos en grupos a pagar una cuota única sin recargos, ni multas, so pena de quitarles el agua en su totalidad.
La diferencia de usos y costumbres entre Chalco y Temamatla es abismal, y aunque existen comercios que consumen una cuota de agua excesiva (lavanderías y vecindades), su pago es mínimo o nulo. Se debe recordar que en Temamatla la existencia del servicio de lavandería es muy prolija debido a la necesidad de las tropas militares que alberga el CABIR del ejército que se ubica en esa localidad, además de que la explosión demográfica local ha generado un arrendamiento viviendas en exceso en predios conocidos como vecindades, mismos que están dados de alta solo como una unidad predial, aunque haya hasta veinte hogares distintos en el lugar.
Un caos administrativo heredado de décadas y la operación política de la oposición al gobierno local, son dos elementos que se conjuntaron para generar inconformidad legítima y no contra la administración de Evertina Sánchez, lo que ya tuvo como consecuencia del mitin mencionado, la suspensión de la medida recaudatoria y el desconocimiento de liga alguna con la dichosa consultoría.