Fuego y nieve

Cobijo a los más desprotegidos

Cobijo a los más desprotegidos

 

  • Dispondrán también de servicios integrales de salud

IXTAPALUCA, Méx. –  La temporada invernal siempre representa un riesgo en la salud para sectores de la población más vulnerables, sea por la edad: adultos mayores y niños pequeños, sea por condiciones precarias de vida: pobreza extrema.

Este panorama que no cambia año tras año exige acciones que, aunque casi tradicionales, son imperativas para resguardar en la medida de lo posible la salud de la población. Es así como en esta municipalidad se implementó para este fin de año y principios del que viene, el programa ‘Cobijando Ixtapaluca’ .

Este es un  programa creado por el DIF dedicado a atender y entregar cobijas a las personas de las zonas ubicadas en regiones de la montaña, lo que las hace más vulnerables en temporada de frío. Con este programa también se les lleva una jornada integral con servicios de atención médica, odontológica, psicológica, asesoría jurídica, masajes corporales y activación física.

Saraí González quien es la titular del Sistema Municipal DIF dijo, «… serán entregadas dos mil cobijas a las personas de la tercera edad, apoyando así a este sector para aminorar las bajas temperaturas, mismas que suelen ocasionar enfermedades… Para la administración que encabeza Maricela Serrano, es una prioridad abrigar a este sector y por ello se les acercan no solo las cobijas, sino los servicios integrales de salud…»

Las comunidades visitadas fueron aquellas donde aun no hay casas del Adulto Mayor, estas son El Contadero, El Pilar, Espartaco, San Jerónimo y La Cañada; aunado a esto, se beneficia a los adultos mayores con una canasta alimentaria que entrega el DIF municipal cada bimestre y se estima que en 2019 el padrón de esta acción gubernamental alcance los cinco mil abuelitos y abuelitas, mismos que se busca integrar en agrupaciones del adulto mayor para obtener mayores beneficios como disfrutar del Centro Recreativo Manuel Serrano (CERMAS) en donde accedan a servicios de hidroterapia, ludoteca, belleza, manualidades, cine y comedor, entre otras actividades, con traslados gratuitos desde su comunidad de origen y de regreso.