Fuego y nieve

‘Ciberbaiting’ preocupa a autoridades y maestros

‘Ciberbaiting’ preocupa a autoridades y maestros

 

  • Es entendido como acoso a profesores

IXTAPALUCA, Méx.- El ‘ciberbaiting’ es una práctica de acoso a figuras de autoridad ejercidas por menores de edad fundamentalmente y se manifiesta cada día más en las aulas de las escuelas de educación básica; es un problema que termina por empeorar el ambiente colaborativo en el salón de clases y causa estrés agudo en algunos profesores, lo que en ocasiones -según se ha documentado- orilla al sujeto perjudicado a acciones extremas, incluyendo el suicidio.

Esta actitud de rebeldía excesiva y consecuente agresión en contra de la autoridad que algún menor de edad tenga frente a sí tiene diversas motivaciones, pero el ciberbaiting es claramente una forma de acoso que busca vituperar y dañar en extremo la imagen de quien esencialmente tiene una autoridad y responsabilidad, principalmente los educadores.

Para tener un panorama más amplio, vale emplear una explicación de la policía española difundida en todo ese país en el año 2013, “Supuestos chismes que no son inofensivos y sí en cambio injurias graves, afirmaciones contra el honor, imputación de delitos a otras personas que no se han cometido (calumnias), intromisiones en la intimidad de las personas desvelando aspectos –ciertos o no- de su ámbito privado o daño grave e intencionado a la imagen de otras personas con difusión, son ilícitos tipificados en el Código Penal…”

Este fenómeno que empieza a despuntar en nuestro país (específicamente en las zonas urbanizadas), ha sido posible entre otros factores a una proliferación del uso indiscriminado de los smartphones, mismos que son empleados sin restricción por niños y adolescentes en donde actitudes momentáneas son transmitidas en tiempo real a través de las redes sociales y donde generalmente lo que se expone son reacciones de los profesores que llegan al enfado por agresiones provocadas por los alumnos a propósito, consignando con ello actitudes que pese a tener veracidad o no, son criminalizadas al instante por los cibernautas, lo que lleva consigo un desprestigio del docente “… por haber reaccionado a insultos, golpes o escupitajos, entre otras agresiones…”, según se ha consignado en historias diversas.

Ante esta situación, personal de la Defensoría Municipal de los Derechos Humanos de Ixtapaluca imparte pláticas a docentes de las diversas instituciones educativas del municipio, ello con el fin de que los maestros conozcan cuáles son sus derechos y obligaciones, así como prevenir de manera efectiva ésta problemática.

El defensor municipal Miguel Ángel Espinosa, dio a conocer que “… de las 60 quejas que tienen contra profesores, ninguna ha procedido porque no se comprobó que hubiera violación de los derechos humanos…”, refirió que la defensoría investiga los casos y hasta ahora han llegado a una conciliación entre la parte agraviada y el supuesto agresor.

En estas asesorías que otorga la defensoría de Derechos Humanos, los maestros pidieron que estas pláticas también sean dirigidas a los padres de familia.