Fuego y nieve

Capacita PROBOSQUE a ejidatarios por fuego

Capacita PROBOSQUE a ejidatarios por fuego

 

  • Practican incendios controlados en la base Ávila Camacho
  • Interés por estos cursos y talleres manifiestan ejidatarios

Control del fuegoIXTAPALUCA, Méx. –  Del 24 al 26 de febrero pasados, la delegación de PROBOSQUE capacitó a ejidatarios de este municipio, elementos de Protección Civil y Bomberos, universitarios y público en general, bajo el esquema de un curso intensivo llamado “Curso de Prevención de Incendios Forestales y Manejo del Fuego”, esto para que los participantes sepan cómo controlar las quemas que se hacen de manera consuetudinaria en esta época de estiaje, así como la manera de combatir incendios forestales, sean provocados o accidentales.

La dirección de Ecología municipal funcionó como enlace y facilitadora de esta capacitación, misma que tuvo como objetivo principal el evitar ‘chamusquinas’ fuera de control que deriven en incendios que arrasen con el bosque o afecten a núcleos urbanos.

En la base de la Torre de Control contra Incendios Forestales de PROBOSQUE la cual se ubica en las inmediaciones de la comunidad Manuel Ávila Camacho, los asistentes de este taller pusieron en práctica cómo actuar ante un posible incendio forestal, aprendieron el uso de las herramientas que emplean los brigadistas y cómo trabajar en equipo para controlar el fuego.

Luis Martínez Rodríguez quien es coordinador de La Protectora de Bosques (PROBOSQUE) en la Región III, explicó el procedimiento de una quema controlada, la cual –detalló-, “… se establece mediante una brecha cortafuego como primer paso, a fin de controlarlo…

“Posteriormente se inicia el fuego tomando en cuenta la dirección del viento y la pendiente de la superficie… siempre se hará contra viento y pendiente para evitar que el fuego se salga de control… cuando se ha terminado la quema, los brigadistas deben sofocar y barrer cualquier brasa restante”, manifestó.

Martínez Rodríguez recomendó a la población que gusta de acampar o visitar las zonas boscosas de Ixtapaluca que, “… eviten encender fogatas y preferentemente consuman alimentos fríos… en el caso de que enciendan una hoguera, ésta debe apagarse completamente con agua o tierra, pues los primeros factores que provocan un incendio forestal son los materiales combustibles disponibles, la velocidad del viento y la pendiente de un terreno…”, puntualizó.

José Ambrosio Reyes -participante del curso-, exhortó a las autoridades municipales para que se sigan impartiendo este tipo de talleres a fin de que la población esté atenta de cómo combatir un incendio.

No obstante que Ixtapaluca es uno de los municipios en el que se registra mayor número de incendios forestales en el oriente mexiquense (su superficie es en gran medida bosque), el personal de PROBOSQUE afirmó que “existe interés y participación de la población para capacitarse en materia de prevención de incendios en esta localidad…”