Fuego y nieve

Presentan Primer Atlas Mexiquense en el Congreso local

 

  • El Primer Atlas mexiquense es obra del historiador Miguel Ángel Flores 
  • El libro conjunta mapas antiguos y documentación sobre la conformación del Estado de México en el siglo XIX
  • Se presentó en la sede de la Biblioteca del Poder Legislativo

Toluca, Edoméx. – La Biblioteca «Dr. José María Luis Mora» del Poder Legislativo, fue sede de la presentación del libro «El primer atlas mexiquense”.

Este es un proyecto cartográfico que abarca la etapa fundacional de la entidad mexiquense (1827-1852) y es obra del especialista en historia Miguel Ángel Flores Gutiérrez, la cual fue editada por la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx).

El libro, que integra mapas antiguos de la entidad y documentación de la biblioteca legislativa, aborda las condiciones de la primera experiencia cartográfica estatal, que inició en 1827 y concluyó en 1852 cuando fue posible su publicación extensiva y oficial, la cual se integró por la carta general del estado y las particulares de cada uno de los distritos de las prefecturas que conformaban esta entidad federativa.

Ante la titular de la Biblioteca del Congreso mexiquense Ligia Elena Torres Aguilar y Jorge Reyes Pastrana quien es el cronista legislativo, el autor destacó “… el libro resalta los significados de los documentos cartográficos y colaborará a fomentar la identidad y pertinencia de la sociedad…

“Se trata de un documento inédito e histórico que relata la investigación de Tomás Ramón del Moral (1789-1847), quien durante cinco años recorrió 101 mil kilómetros cuadrados a pie del entonces Estado de México, para realizar el trabajo…”, explicó el autor Flores Gutiérrez.

Esta obra fue editada en 2020 y su presentación se pospuso por los impedimentos de la pandemia del SARS Cov 2; en ella se analiza la investigación de Tomás del Moral bajo una perspectiva interpretativa de los mapas, integra y examina datos y evidencias novedosas sobre el proceso de construcción del Primer Atlas oficial del Estado de México, en el que se advierten procesos y relaciones entre diversos actores, mismos que participaron directa o indirectamente en la formación de la carta estatal y de todos y cada uno de los distritos que componían en ese entonces el territorio.

Ligia Torres subrayó, “… la obra contiene información sobre el desarrollo histórico y territorial de la entidad relevante para la sociedad…”, en tanto que Jorge Reyes señaló, “… la conformación del primer atlas de la entidad, da seguimiento al decreto 71 aprobado por el Congreso mexiquense el 4 de octubre de 1827, en el cual el gobierno estatal debería fomentar la integración estadística y la carta geográfica del estado”, concluyó.