• Municipios con alerta de género tendrán acciones distintas de acuerdo a sus necesidades
Toluca, Estado de México a 17 de febrero de 2022.- Con la intención de mitigar y erradicar la violencia de género que se da en contra de las mujeres, adolescentes, niñas y niños en la entidad mexiquense se han instaurado prácticas adecuadas a la problemática de cada uno de los once municipios alertados.

Los municipios con esta alerta por violencia de género son Chalco, Chimalhuacán, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Ixtapaluca, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla, Toluca, Tultitlán y Valle de Chalco; en estas localidades, la Secretaría de la Mujer revisa las labores encaminadas a mitigar dichas alertas, las cuales han sido adecuadas a cada territorio debido a que los problemas se diferencian en algunos factores, que van desde demográficos y sus características socioeconómicas y culturales, hasta la tipología de los delitos cometidos.
En Chimalhuacán por ejemplo se hace énfasis en el tema de espacios públicos con enfoque de género, para lo cual se han implementado botones de pánico como parte de las medidas de seguridad, al igual que cámaras de videovigilancia y el fortalecimiento de las Unidades de Atención a la Violencia de Género, así como al equipamiento de la Unidad de análisis y contexto, certificación a servidoras y servidores públicos de diferentes áreas municipales, a fin de sensibilizar en temas de género y atención adecuada a víctimas, entre otras.
En Tlalnepantla se presentó el programa “Me muevo Segura”, que comprende la mejora de alumbrado público, la operación de la Unidad móvil para la atención de violencia de género a domicilio, así como la adquisición de cámaras con movimiento de 360 grados en puntos estratégicos, un botón de alerta con micrófono, la poda de árboles continua para garantizar una mejor visibilidad y la realización de grafitis urbanos con temas como tipos, modalidades y alcances de la violencia.
En el municipio de Ecatepec se rehabilitó una casa de pernocta que refugia a mujeres víctimas de violencia, se equipó la célula de búsqueda municipal y las unidades que atienden la violencia de género, por mencionar algunos municipios y proyectos realizados.
La coordinación de la Secretaría de la Mujer con las instancias municipales es lo que permite que las mujeres y sus necesidades sean escuchadas para evitar la normalización de la violencia en los espacios públicos y privados, así como ofrecer soluciones que atiendan puntualmente el contexto actual y erradiquen las alertas de violencia de género.
Estos cambios hacen énfasis en la importancia de tener al frente de las dependencias responsables a gente capaz y comprometida, con conocimiento de los temas que les van a ocupar durante estos tres años, pues el propósito es tener logros en la erradicación y mitigación de la violencia de género, sobre todo cuando hoy es una prioridad la atención a las mujeres niñas y adolescentes, las cuales representan a más de la mitad de la población en el Estado de México.