¿Negocios forzados?
(Columna 19 de julio 2022)
- Los negocios forzados que establecen las organizaciones que llegan con los nuevos alcaldes ya tienen sus consecuencias
Zona de los volcanes, Edoméx.- Sindicatos Libertad arribó a esta región en la época en que se estaba construyendo el aeropuerto de Texcoco. Llegaron tumbando los contratos que tenían las centrales que controlaban el transporte de materiales y agregados para la construcción, y no fue a la buena. ¿Negocios forzados?
Fue a partir de ahí que se expandieron y con diversas conexiones arribaron a Chalco en la última etapa de la campaña para presidente municipal en 2018, apoyando a Miguel Gutiérrez Morales como abanderado de MORENA, mostrando una fuerza de choque muy amplia, misma que terminaría por someter a las fuerzas rivales del PRI aglutinadas en torno a la hoy prácticamente desaparecida CMS.
A partir de ahí, se abrieron paso en todas las áreas que tenían jugosas ganancias prácticamente sin inversión. Todos los contratos de transporte de materiales en las obras del gobierno de Chalco eran suyos.
Controlaron la distribución de agua en pipas en todo el municipio de Chalco, asimismo el comercio informal, cobrando piso al doble a los comerciantes (con todo y la anuencia de la dirección de Comercio), la lotificación clandestina se disparó sin que nadie en el gobierno de Chalco hiciera nada por detenerla, y otros negocios más amparados en una fuerte relación de “colaboración” con el gobierno local.
Tras el refrendo del alcalde Gutiérrez como edil, el poderío de “Sindicatos Libertad” aumentó pero ya con una escisión: sus dirigentes nacionales se deslindaron abiertamente de su representante regional apodado “el Jimmy”, quien formó con otro aliado de apellido Fragoso el grupo “Fuerzas Unidas 22 de Octubre”, el cual tiene como distintivo, el cobro de piso a negocios por protección y una expansión de su dominio en otros municipios como Ixtapaluca y Valle de Chalco Solidaridad, en los que nos les fue tan fácil entrar, sino hasta el cambio de gobierno en enero de este año.
En Ixtapaluca, Efrén Cabrera que representaba a “Sindicatos Libertad”, prácticamente perdió la plaza con sus excompañeros de una manera irrisoria y casi sin darse cuenta, de que sus “muchachos” le habían dado vuelta y fueron atrapados con casi tres millones de pesos, los cuales se dijo eran producto de extorsión, aunque nunca se probó nada de manera legal, porque sin más les dieron salida y ahora quien domina es el grupo del “Jimmy”.
Este panorama verdaderamente oscuro que viven dos de los municipios más grandes de esta zona, ha crecido al amparo de la omisión gubernamental, en la que incluso ya han tratado de tomar distancia, aunque demasiado tarde.
En ese contexto ocurrió que el viernes 15 de julio pasadas la 8 pm, hayan asesinado de un tiro en la cabeza al subdirector de Recursos Humanos de Ixtapaluca de nombre Octavio Nieto Medina, mejor conocido con el alias de “la zorra”, quien se enfrentara la semana antepasada con su policía municipal por un incidente vial.
Una subrepticia línea de investigación, liga a la víctima mortal con el dirigente de “22 de octubre”, pero también se especula la exigencia de una renta personal que le era exigida por gente del CO. Nada en firme, en tanto que el Ayuntamiento de Ixtapaluca decidió enterrar el caso y no decir absolutamente nada del asunto en medios, limitándose sólo a colocar una esquela con sus condolencias.
Nieto Medina ya había laborado en el Ayuntamiento en la época de Humberto Navarro de Alba en 2006 a 2009 en el mismo encargo. Comandaba la línea de taxis “Venados de Oriente”, además de ser el propietario de otros negocios entre los que se encontraba el bar en el que fue asesinado, y que se identifica con la leyenda “el señor alcohol”.