Fuego y nieve

Firman Ixtapaluca e IMEVIS convenio sobre crecimiento urbano

Firman Ixtapaluca e IMEVIS convenio sobre crecimiento urbano

 

  • Frenar el crecimiento desordenado, el propósito
  • Generan beneficios fiscales por el ordenamiento
  • Detectar, prevenir y controlar asentamientos irregulares

Por José Manuel Miranda

Toma de protesta Comité regulación crecimiento urbanoIXTAPALUCA, Méx. –  Con el propósito de acotar el crecimiento urbano de las municipalidades que se da de manera irregular, el IMEVIS firmó un convenio con el municipio de Ixtapaluca para –entre otras funciones- detectar, prevenir y controlar asentamientos irregulares, además de regularizar el aspecto catastral, otorgando al mismo tiempo certeza jurídica a los habitantes que den los pasos para actualizar sus predios.

En la sesión que se llevó a cabo en la sala de cabildos local, el Presidente Carlos Enríquez recibió a la subcoordinadora de delegaciones regionales de la zona oriente del IMEVIS Marilú Rangel Ortega, quien tomó protesta a los integrantes del “Comité de Prevención y Control del Crecimiento Urbano”, el cual estará integrado por un presidente (que en esta demarcación estará presidido por el edil Carlos Enríquez Santos), una secretaría ejecutiva, una secretaría técnica y un vocal ejecutivo.

El Alcalde Enríquez habló sobre los beneficios que el Ayuntamiento otorgará con la aprobación del cabildo para la regularización de las viviendas, entre las que se cuentan, “la bonificación al cien por ciento en el traslado de dominio y la  expedición de certificación de clave y valor catastral…”

Además de lo anterior se otorgará Certificación de no adeudo respecto al pago de impuesto predial, la generación de alta y modificación al sistema de recaudación y condonación de años anteriores en el pago de predio, siempre y cuando se cubra el importe fiscal del año 2016.

En la firma se dijo que las tarifas preferenciales serán para beneficiarios del programa de regularización de la tenencia de la tierra, procedentes del IMEVIS y de la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra (CORETT).

Dentro de las encomiendas del comité, está el tomar acuerdos para controlar el crecimiento urbano, difundir campañas de prevención a través de la pinta de bardas, perifoneo, anuncios espectaculares y realizar recorridos en coordinación con los tres niveles de gobierno.

Así como realizar procedimientos administrativos, tales como la clausura y suspensión de obras, o en su caso, la confiscación de materiales de construcción. Dicho comité tendrá la facultad de presentar denuncias penales y sesionará una vez al mes de manera ordinaria o de forma extraordinaria las veces que sean necesarias.